sábado, 19 de enero de 2013

Wikipedia

El 15 de enero hizo doce años que se fundó el proyecto de enciclopedia libre, Wikipedia, en 2001, de la mano de Jimmy Wales y Larry Sanger.  


Wikipedia es una enciclopedia libre que pertenece a la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. El proyecto se inició en lengua inglesa pero, rápido fue recreándose la idea a otros idiomas. Después, el siguiente idioma creado fue el alemán. 

Actualmente Wikipedia cuenta con un total de más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos. Hay 17 ediciones de las 285 existentes que superan los trescientos mil artículos. Se encuentran en inglés, francés, italiano, ruso, japonés, chino, vietnamita y catalán. La versión en alemán ha sido distribuida en DVD, y se está pensando hacer una versión inglesa, también en DVD, con más de 2000 artículos.

La enciclopedia libre se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo.

En la web de Wikipedia podemos encontrar las tres características principales de Wikipedia, las cuales definen su función en la web. El lema del proyecto es “La enciclopedia libre que todos pueden editar”, el cual explica los tres principios básicos.

1.- Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada.
2.-  Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera.
3.-  Es de contenido abierto.

Según su cofundador Jimmy Wales, el proyecto constituye «un esfuerzo para crear y distribuir una enciclopedia libre, de muy alta calidad, a cada persona del planeta, en su idioma», para lograr «un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad». 

El objetivo de las políticas de Wikipedia es crear una enciclopedia fiable y libre. El término “libre” no queda exento de una serie de normas para establecer una estructura.
Las políticas que sigue Wikipedia están ligadas a cinco pilares básicos:

Wikipedia es una enciclopedia que incorpora elementos de las enciclopedias generales, de las enciclopedias especializadas y de los almanaques. Wikipedia no es un  diccionario, ni una colección de textos originales, ni tampoco una máquina de propaganda. Wikipedia no es un periódico, ni un servidor gratuito, ni tampoco un proveedor de espacio web. Asimismo, Wikipedia no es un conjunto de páginas promocionales, ni un experimento sobre la anarquía o la democracia, o un directorio de enlaces. Tampoco es el lugar para expresar opiniones, experiencias o argumentos; todos los editores deben impedir que Wikipedia se convierta en una fuente primaria y deben esforzarse por conseguir la exactitud en los artículos.

Wiki pedía busca el "punto de vista neutral",  es decir, intenta conseguir que los artículos no aboguen por un punto de vista en concreto. Esto requiere ofrecer la información desde todos los ángulos posibles, presentar cada punto de vista de forma precisa, dotar de contexto los artículos para que los lectores comprendan todas las visiones, y no presentar ningún punto de vista como "el verdadero" o " el mejor". Esto implica citar fuentes autorizadas que puedan verificarse siempre que sea posible, especialmente en temas polémicos. Cada vez que aparezca un conflicto para determinar qué versión es la más neutral, debe declararse un periodo de reflexión mediante un cartel de discutido en el artículo. Se aclararán los detalles en la página de discusión y se intentará resolver la disputa con calma. 

Wikipedia es de contenido libre, de manera que todo el texto está disponible bajo la Licencia de Creative Commos- Atributtion- Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA).. La mayor parte del contenido también está disponible bajo la Licencia de Documentación Libre GNU (GFDL). Esto significa que el contenido de Wikipedia se puede distribuir y enlazar de acuerdo con lo establecido en estas licencias. Deberás aceptar que cualquiera podrá modificar en cualquier momento y sin previo aviso tus artículos y que ningún individuo controla los artículos en forma exclusiva. Cualquier texto con el que contribuyas podrá ser editado y redistribuido sin piedad por toda la comunidad. No incorpores materiales que violen los derechos de sus autores ni trabajos con un esquema de licenciamiento incompatible con el esquema de Wikipedia.

Wikipedia sigue unas normas de etiqueta, respeta a tus compañeros wikipedistas incluso cuando no estés de acuerdo con ellos. Compórtate civilizadamente. Evita los ataques personales y las generalizaciones. Mantén la calma cuando se crispan los ánimos; evita las guerras de ediciones; recuerda que hay alrededor de 941 000 artículos en la Wikipedia en español con los que puedes trabajar. Actúa con buena fe, sin sabotear Wikipedia para respaldar tus argumentos… No uses títeres para hacer el mal o para evitar las políticas. Sé abierto, acogedor e inclusivo.

Wikipedia no tiene normas firmes más allá de los cinco principios generales enunciados aquí. Sé valiente creando, trasladando y modificando artículos, porque la gracia de editar es que, aunque se persigue, no se requiere la perfección. Y que no te asuste editar por miedo a ponerlo todo patas arriba. Todas las versiones anteriores de los artículos están guardadas, así que no hay forma de que puedas estropear por accidente Wikipedia o de destruir su contenido irremediablemente. Por eso recuerda: todo lo que escribas aquí pasará a la posteridad.

Estos pilares definen el carácter de la enciclopedia.


Además, cabe destacar tres normas más sobre la calidad de los artículos que se publican:

1. Wikipedia no es una fuente primaria: la información nunca debe proceder en última instancia de los propios editores.

2. Verificabilidad: todos los artículos deben incluir referencias a las fuentes de las que proviene la información.

3. Las fuentes de las que proviene la información deben ser fuentes fiables.

Hay que explicar que estas normas de edición son una simple orientación para el colaborador.


 Wordle: Untitled

No hay comentarios:

Publicar un comentario