El diestro alicantino José María Manzanares reapareció el pasado 5 de septiembre de 2012 en la Feria de Valladolid con toros de la ganadería de Cortés y Victoriano del Río junto a los diestros Alejandro Talavante y Julián López "El Juli", tras dos meses de baja apartado de los ruedos debido a la fractura del ligamento del dedo pulgar de su mano derecha.
La lesión se produjo el pasado 30 de mayo en la corrida de toros de Aranjuez mientras ejecutaba la suerte suprema. Al entrar a matar, debido al choque entre la espada del diestro y el toro, se desplazó el dedo fracturando de dicha forma el ligamento.
Manzanares, a pesar de ser operado el día 10 de julio en la clínica Mompía de Santander por el Doctor Piñal, alargó la lesión durante ocho corridas más, lo cual desencadenó en un mayor destrozo en la zona afectada, además de los fuertes dolores sufridos durante la lidia y la pérdida de varios triunfos en la espada.
El 17 de agosto fue intervenido de nuevo para retirarle el tornillo de contención que le habían implantado en la operación quirúrgica, por lo que dicho tornillo le impedía mover la articulación. A partir de entonces, el torero pudo prepararse de forma intensiva para volver a los ruedos y así terminar la temporada taurina.
Su reaparición en Valladolid tuvo una doble importancia: Por un lado, retomó la temporada tras la dura lesión, y por otro, la implicación personal en la celebración de la corrida de toros, la cual supuso la vuelta de los toros a la televisión pública, casi seis años después de su última corrida en la Feria del Pilar de Zaragoza.
![]() |
Los triunfadores de la vuelta de los toros a TVE. |
Tras la importante tarde del 5 de septiembre para todos los aficionados al mundo del toro, José María Manzanares toreaba, al día siguiente, su segunda tarde en la feria de Valladolid, en un cartel compartido con los diestros Juan José Padilla y Morante de la Puebla con toros de la ganadería de El Pilar y Moisés Fraile.
El día 8 se desplazó hasta la ciudad francesa de Arles donde lidió una corrida de toros mixta compartiendo cartel con el diestro Juan Bautista y con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. Las ganaderías que formaron parte del cartel fueron la de San Mateo y la de Victoriano del Río.
José María y su cuadrilla continuaron en Francia para torear al día siguiente en la Plaza de Toros de Dax junto a Enrique Ponce y El Juli con toros de la ganadería salmantina de Garcigrande.
Volvió a España el día 10 para lidiar la corrida goyesca de la Feria de Murcia, y así celebrar el 125 Aniversario de la plaza de toros. Además, coincidió en la reaparición del torero murciano Pepín Liria, lo que hizo que la plaza se engalanara de forma especial. El diestro que completó el cartel goyesco fue Enrique Ponce, con toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq.
Después de la lidia, la cuadrilla se desplazó hasta Albacete para compartir cartel con el diestro francés Sebastián Castella y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y lidiar toros de Victoriano del Río y de Fermín Bohorquez.
Manzanares y su cuadrilla disfrutaron de unos días de descanso hasta el día 15 donde viajaron a la ciudad francesa de Nímes, la cual cuenta con una gran afición taurina y ésta pudo disfrutar de un mano a mano entre Morante de la Puebla y Manzanares.
El 16 de septiembre lidió en Salamanca una corrida de toros de El Pilar junto a Morante y a Jiménez Fortes.
Repitió ganadería el 21 de septiembre en la plaza de toros "La Ribera" situada en la ciudad riojana de Logroño compartiendo tarde junto a Miguel Ángel Perera y Juan José Padilla.
José María Manzanares terminó el mes de septiembre con un mano a mano con Alejandro Talavante en una plaza de toros tan importante como es la Real Maestranza de Sevilla lidiando hierros de diferentes ganaderías como Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo. Además, cabe destacar su triunfal despedida del mes de septiembre saliendo a hombros por la Puerta del Príncipe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario